DÍAS
1
1
HORAS
0
2
MINUTOS
1
4
SEGUNDOS
3
1

Qué es la Fiesta del Melindre

La Fiesta del Melindre y de la Repostería Tradicional de la Terra de Melide es la cita gastronómica más importante de la comarca de Melide y, también, una de las de mayor proyección de toda Galicia desde que en el año 2013 fuera declarada de Fiesta de Interés Turístico Gallego. Se celebra cada año a segundo fin de semana de mayo, con el fin de exaltar y poner en valor los dulces tradicionales melidenses. Hablar de melindres, melindreiros y melindreiras es hablar de gastronomía pero también de tradiciones y de riqueza cultural.

En los hornos tradicionales del corazón de la villa se amasan cada día los melindres, ricos y amendoados que la convierten en tierra doce. Estos dulces se hacen notar en el casco viejo de Melide en el momento de su cocción gracias a su delicioso aroma.

La filosofía con la que nace

La Fiesta del Melindre nació con la intención de proteger, poner en valor y recuperar la forma tradicional de hacer repostería de Melide y de su comarca. Los dulces tradicionales de Melide, además de producir placer nuestro paladar, son elementos que en conjunto forman parte de un aspecto importante del patrimonio cultural de nuestro pueblo: la gastronomía. La Fiesta del Melindre y de la Repostería de la Terra de Melide reúne un inequívoco valor patrimonial, lo estar vertebrado por todos los mecanismos de conexión entre fiesta y patrimonio, encuadrándose claramente dentro de la figura del patrimonio inmaterial.

La evolución

Al amparo de la intención de proteger, poner en valor y recuperar la manera tradicional de hacer la repostería en Melide surge la iniciativa de organizar cada año una Fiesta del Melindre. El objetivo es homenajear una manera de hacer repostería anclado en las maneras tradicionales, empleando ese homenaje para que sirva como continuidad en el futuro. La primera Fiesta del Melindre de Melide se organiza –siempre a cargo del Ayuntamiento- en el año 1991. En ese momento el ayuntamiento decide aprovechar la fecha escogida para la Fiesta del Melindre para realizar también otros eventos de manera simultánea, englobados bajo el nombre de “Feria de muestras”.

Esta feria de muestras incluye al lado del nacimiento de la fiesta una Feria de Exaltación de la Ternera Gallega, y una Fiesta del Caballo, que fueron celebrándose año tras año escogiendo un mismo domingo en el mes de mayo para las tres celebraciones, tal y como se recoge en algunos de los carteles de esa época. Como se recoge en los carteles anunciadores, compartía cartel y fecha con esas otras citas de carácter social, comercial o de exhibición. No sería hasta el año 2008 cuando se decide desde el Ayuntamiento dotar a la Fiesta del Melindre de entidad propia.

melindre

Melindres

Rosquillas pequeñas a las que se les da brillo y color con un baño de azúcar, son los dulces más reconocidos de la repostaría de Melide

amendoado

Amendoados

Elaborados con almendras molidas, claras de huevo, azúcar y obleas para la base, que les dan su inconfundible aspecto.

ricos

Ricos

Característicos por su forma alargada y su dureza exterior, los Ricos son dulces únicos, que solo se elaboran en la Tierra de Melide.

Programa 2025

Consulta las actividades y los horarios de la edición 2025

Contenido de tabla

Edu Lavandeira, pregoeiro de la 33.ª Festa do Melindre

Edu Lavandeira (Vigo, 1981) é director e creativo audiovisual con
numerosos documentais e programas de entretemento no seu
currículo.

Gañador do Premio Mestre Mateo ao Mellor Programa
de TV por Buscadores de Naufraxios. A súa carreira sempre
estivo relacionada cos medios de comunicación e o entretemento
audiovisual. Apaixonado da gastronomía, especialmente dos pans,
das masas e das pizzas, creou a primeira serie documental dedicada
a este ancestral alimento: “Maestros del Pan” e publicou dous libros
Planeta PAN e Pan Galego.

Toda a súa familia materna é de Melide,
de onde toma o apelido, Lavandeira. E a Melide faille unha longa
homenaxe no libro Pan Galego, no que inclúe algunhas elaboracións
que ten na súa memoria ou na da súa nai, como a torta (pan baixo
e pouco cocido) ou as rosquillas de sartén.

Ademais, acumula case
dous millóns de seguidores entre Instagram, Tik Tok e YouTube onde
triúnfan os seus virais vídeos de elaboracións.

Embajadores 2025

La figura del Embajador

Qué es ser embajador de la Festa do Melindre

La Fiesta vino apadrinada, en los últimos años, por una serie de figuras relevantes de la gastronomía, la restauración, el cine, el deporte, la música, la administración y el mundo empresarial que colaboran con el Ayuntamiento de Melide, como pregoneros y embajadores, para transmitir a labor repostera tradicional de la comarca. Así, se crea la figura del Embajador/a del Melindre como una distinción de reconocimiento a personas o instituciones por la labor promocional desarrollada a favor de Melide y directa o indirectamente a favor de la promoción de la repostería tradicional de la Terra de Melide.

Para poder optar a este reconocimiento se deben cumplir los seguintes requisitos:

Prestar servicios de relevancia a Melide, que representen indudable y evidente provecho para el engrandecimiento, prestigio y progreso de nuestra villa.

La realización de trabajos extraordinarios de incontrastable importancia en cualquiera de los aspectos humanos, político, cultural, científico, artístico, económico, social o de defensa de nuestro patrimonio y naturaleza, que por su contenido o por la persona, personas o entidades que lo realicen se proyecta vinculación a Melide.

La laboriosidad ejemplar y extraordinaria capacidad de grandes iniciativas y realizaciones llevadas a cabo y puestas de manifiesto en beneficio de la ciudadanía y de la propia villa de Melide.

Las donaciones y fundaciones benéficas, culturales, científicas, artísticas o de otro carácter que promocionen el estudio y la investigación y favorezcan en muy alto grado al Ayuntamiento de Melide

En general, los hechos ejemplares que, redundando en beneficio de Melide y sus ciudadanos y ciudadanas, revistan importancia o signifiquen una constante protección y promoción de los intereses sociales y culturales de nuestra villa y de sus hijo/as.

Los embajadores y embajadoras de la fiesta, son:
 
2012: Alejandro Rubín Carballo (director de Expourense), Jesús Vázquez Abad (Conselleiro de Cultura), Froito Novo (grupo musical), Marcelo Tejedor (cociñeiro), Tomás Alongo (presentador), Diego Calvo (Presidente da Deputación da Coruña).
 
2013: Oscar García (desafío Galicia-Kayak), Gorka Rodríguez (cociñeiro), Orquestra Sinfónica de Melide, Berta Castro (crítica gastronómica), María Mera (actriz), Alfonso Cabaleiro (Galicia Calidade), Belén do Campo Piñeiro (política), Marta González Vázquez (política), Beatriz Mato (Conselleira).
 
2014: J. Manuel Rodríguez González (D.O. Ribeira Sacra), Alberto Otero Quintela (piloto de rallies), Diego López Portas (cociñeiro, premio mellor cociñeiro do ano en Galicia 2014), Mercedes González Rodríguez (sommelier), Lois Caeiro (director de El Progreso de Lugo), Miguel Vila Pernas (director de Benbo) , Xesús Ferreiro Pérez (piloto de rallies), Melchior Ribeiro Pereira (deputado do Parlamento de Portugal), Rosa Quintana (Conselleira)
 
2015: Carmen Pita (Promoción Turística de Galicia), Pablo Bastabales (xornalista de Radio Voz), Churra Costa (concurso Master Chef), Iván Domínguez (cociñeiro), Siro González (cociñeiro), Nerea Barros (actriz), José Manuel Míguez (Bodeguilla Santa Marta), Francisco Conde (Conselleiro), Sonia Otero Padín (D.O. Orujos de Galicia), Manuel Andrade (Luar).
2016: Celia Vázquez Suárez (Directora Xeral de Xuventude e Voluntariado), Juan Gil de Araujo (D.O. Rías Baixas), Xurde Morán (xornalista), Ángeles Vázquez Mejuto (Conselleira), Cire de Melide (club de fútbol), Almudena Villedas (crítica gastronómica), Cristino Álvarez (crítico gastronómico).
 
2017: a chef galega estrela michelín Bea Sotelo, Valentín García Gómez, Silvia Jato, Rubén Riós, Pablo Prieto membro da Federación Galega de fútbol, a presentadora de informativos da TVG María Belén Baños Riádigos e o club de motociclismo Milli Riders.
 
2018: os irmáns Torres, cociñeiros, o actor Monti Castiñeiras, o adestrador do Obradoiro CAB Moncho Fernández, o chef Quique Rodríguez, o director de Comunicación e Relacións Institucionais de El Corte Inglés Galicia Pati Blanco, o director da Orquestra de Cámara de Galicia Rogelio Groba, o director do CIFP Compostela Ramiro Esparís, a Asociación Deportiva Cerne, o Conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria Román Rodríguez, a Directora Xeral de Comercio e Consumo Sol María Vázquez, a Xerente da Fundación Pública Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro e o Presidente do Parlamento Galego, Miguel Ángel Santalices.
 
2019: o actor Marcos Pereiro, a reposteira Isabel Pérez de Aliter Dulcia, o triatleta Uxío Abuín, o xornalista gastronómico Jorge Guitián, a directiva de Aceites Abril Elena Pérez Canal, a chef María Varela de A Parada das Bestas e Miguel Ángel Liboreiro de O Tobo do Lobo, e o director do CIFP Carlos
Oroza, Manuel Hermo.
 
2020 e 2021: vacante debido á cancelación da Festa.
 
2022: Cristina Pampín (pregoeira), Román Varela e José Mouriño (Novita) gañadores do programa “Come a comarca”, Pedro Coego, profesor da Escola de hostalaría de Lugo, Manuel Garea chef pasteleiro, Kike Piñeiro e Eloy Cancela copropietarios do restaurante A Horta D´Obradoiro de Santiago de Compostela.
 
2023: Manuel Pampín, xornalista (pregoeiro), Andrés Torreiro xefe de cociña, Patricia López futbolista profesional, Anxo Castro deportista de carreiras de fondo e maratón, as Casas Juanito, Mejuto, Santos e a Adega Ribeirao.
2024: Museo Terra de Melide e Paco Veiga, profesor de lingua e literatura no IES de Melide e fundador da Asoc. Galega do Xogo Popular e Tradicional.

La Fiesta del Melindre en cifras

DULCES
MAESTROS REPORTEROS
K
VISITANTES
AÑOS DE HISTORIA

Galería

Actualidad

¡Entérate de todas las novedades de la fiesta más dulce de Galicia!

Organiza

Contacto

¡Envíanos un mensaje!

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar